- Articulo 46. derechos del estudiante
Como los derechos de los educandos se consideran los consagrados en la institución nacional de 1991 y en el código de la infancia y la adolescencia (ley 1098 de noviembre 8 de 2006), ademas, aquellos que están consagrados expresa o tácitamente en la legislación del M.E.N. y tratados internacionales.
- Al matricularse en la I.E Santa Rosa, ademas tienen derecho:
1. A ser tratados por parte de cada uno de los estamentos de la comunidad educativa con la consideración, respeto, aprecio y justicia que todo ser humano merece de sus semejantes en igualdad de condiciones.
2. A recibir educación y formación que le garantice el pleno desarrollo de su personalidad y potenciar sus facultades con el fin de prepararlo para una vida activa, conociendo y respetando los derechos humanos, los valores de las culturas y el cuidado del medio ambiente natural con espíritu de paz tolerancia y solidaridad.
3. A expresar su opinión, escuchar y ser escuchado cuando lo haga con respeto, a ser orientado y orientar en aquellos casos de conflicto que perjudiquen y afecten a la convivencia institucional.
4. A participar activamente en el proceso de formación y en las demas programaciones culturales, sociales, religiosas, y deportivas del plantel.
5. A ser atendidos en sus reclamos y solicitudes particulares que se hagan a través de los conductos regulares ( profesor director de grupo, coordinador, comité de connivencia, consejo académico, rectoría y consejo directivo ), enmarcados en la veracidad, respeto por la institución y las personas vinculadas a esta . Todo Reclamo y solicitud deberá ser resuelta a la mayor brevedad posible, sin que esto ocasione perjuicios al estudiante..
6. A conocer las anotaciones que sobre su comportamiento realicen el director de grupo, profesores, coordinadores, el grupo de mediación o comité de convivencia, en el observador escolar, para hacer las consideraciones, informaciones y/o lo descargos respectivos.
7. A utilizar y recibir oportunamente y dentro de los horarios establecidos, los servicio de bienestar estudiantil, que dispone la institución.
8. A elegir y a ser elegido para representar a sus compañeros en los organismos de participante estudianti.
9. A que sus conflictos se resuelvan por medios alternativos, siempre y cuando esten dentro del ambito legal, tales como: la mediación, la conciliación en equidad, la negociación directa,el arbitraje, la negociación bajo los parámetros de la justicia, la reparación y el dialogo.
10. A recibir estimulo cuando sus comportamiento y actitudes lo ameriten.
11. A la proteccion especial por razones de edad,
salud nutrición, condición socio económica, embarazo, limitaciones físicas, violencia intrafamiliar, abandono, desplazamiento, amenaza o de cualquier otra índole (previa demostración).
12. De recibir educación en la prevención, el uso y el abuso de sustancias psi coactivas y, de ser necesario, ser remitido a la institución de apoyo especializado con la colaboración y compromiso oportuno del grupo familiar.
13. Ser remitido a una institución especializada cuando la situación lo amerite acompañado del grupo familiar.
14. No ser sometidos (as) a castigos, burlas, escarnio publico, señalamientos indebidos, estigmatizacion o similares.
15. A recibir una copia del manual de convivencia al inicio del año escolar o al momento de ingreso a la institución.
16. A solicitar e impulsar cambios,ajustes y reformas al manual de convivencia que beneficien a la comunidad educativa, conforme a lo dispuesto en el presente manual.
17. A promover y participar en campañas que busquen el bienestar y superación estudiantil e institucional.
18. A ser representado y apoyado, material y psicólogicamente, por su núcleo familiar cuando se considere necesario para lograr la misión institucional.
19. A utilizar los servicios que ofrece la institución de acuerdo a los reglamentos establecidos.
20. Se le asigne un pupitre de madera que le permita obtener comodidad suficiente para recibir clase y realizar sus trabajos.
21. Que se le respeten su bienes escolares o el material que se le haya asignado la institución para su uso como pupitres, libros, etc.
22. Recibir de los profesores un buen ejemplo manifestado en el respeto, la idoneidad, la puntualidad, la honestidad, y la amabilidad.
23. Conocer logros, dificultades y/o superaciones de los profesores antes de ser registradas en las planillas respectiva y, antes que los padres de familia.
24. A recibir formación integral de acuerdo con la filosofía y principios fundamentales de la institucion.
25. conocer oportunamente los planes académicos de cada área o asignatura, asi como las formas, objetos y momentos de la evaluación al inicio de cada periodo.
26. Ingresar a la jornada academica después de su inicio, cuando por razones de enfermedad o calamidad domestica comprobada no lo pueda hacer. De lo contrario debe presentarse con el padre o acudiente respectivo para justificar el retraso.
27. Recibir el carne estudiantil que lo hace identificar en cualquier lugar como miembro de la comunidad educativa.
28. Recibir en clase explicaciones claras, concretas y coherente de acuerdo a los procesos educativos, así como los apoyos que la institución programe para tal fin.
29. Ser reconocido (a) y llamado (a) por su nombre.
30. Presentar evaluaciones pendientes dentro de los tres días hábiles siguientes a una inasistencia justificada por enfermedad o calamidad domestica, demostrando con certificado médicos o cartas de los padres.
31. Ser atendido oportuna y debidamente por parte del personal administrativo en lo referente a certificados, constancias y otros. Estas solicitudes deben hacerse durante los horarios establecidos y con 8 días de anticipación